ACTIVIDAD | FECHA |
Cierre de la convocatoria | 19 DE JULIO |
Evaluación de los proyectos | 31 DE JULIO |
Publicación de Propuestas Ganadoras | 03 DE AGOSTO |
Ejecución y seguimiento de los proyectos | 15 DE OCTUBRE AL 15 DE DICIEMBRE. |
1. Alcance de la Convocatoria:
La convocatoria atenderá las iniciativas presentadas por las organizaciones juveniles con el lleno de los requisitos, ante la Secretaría de Familia e integración social – Programa de Juventudes, donde se promoverá la cultura, la inclusión social de diferentes actividades, la participación activa en la política pública de jóvenes el emprendimiento y el desarrollo económico.
2. Objetivo de la Convocatoria:
Identificar asesorar iniciativas Juveniles Intersectoriales de desarrollo para promover la participación de las organizaciones juveniles en programas de acceso a espacios utilizados autónomamente con un fin social, fortalecimiento al emprendimiento, formación política y social, y generación de ingresos.
3. Objetivos Específicos
- Promover las actividades de las organizaciones juveniles encaminadas a una campaña de fortalecimiento tanto social como organizacional.
- Incentivar la continuidad en las metas que se propone cada organización.
- Buscar el empoderamiento social de las actividades encaminadas por cada una de las organizaciones juveniles del municipio.
4. Características de las iniciativas Juveniles presentadas:
- Se desarrollan dentro del municipio como una alternativa de difusión a las actividades de los jóvenes y fortalecimiento a estas mismas.
- Tienen una visión de interés colectivo y empoderamiento social para el emprendimiento de los jóvenes.
- Ofrecen diversidad de productos y servicios.
- Incentivan la innovación.
- Reflejan el conocimiento, los intereses, saberes, habilidades y capacidades de cada uno de los integrantes de las organizaciones juveniles.
- Plantean estrategias de autogestión y sostenibilidad.
- Definen acciones de monitoreo, seguimiento y acompañamiento por parte de entidades como las Secretarías de Familia e integración social, Desarrollo Económico, Cultura, IDERF, TICS y SAMA en corto y mediano plazo.
5. Característica del apoyo ( Capital Semilla)
El capital semilla será entregado en especie y en ningún caso será entregado en efectivo.
• Maquinaria, equipos o muebles para el Desarrollo de las actividades ya sean campañas, escuelas de formación, cultura, deporte o emprendimiento.
• Insumos para la producción
Nota. No se apoyará pago de cánones de arrendamiento, adecuaciones locativas.
Nota. Se realizará una única entrega del capital semilla por proyecto productivo aprobado.
6. Gastos y Elementos no apoyados
- Gastos administrativos como de nómina, arriendos, salarios, etc.
- Adquisición de vehículos o automotores
- Adecuaciones o remodelaciones de cualquier tipo
- Gastos de viaje o desplazamiento
- Pago de pasivos, deudas o dividendos
- Recuperaciones de capital.
- Compra parcial o total de locales comerciales.
7. Montos del apoyo (Capital Semilla)
- Se apoyaran iniciativas o proyectos productivos con un alcance hasta dos millones ($ 2.000.000) :
Nota. Respecto al monto de apoyo se debe tener en cuenta que éste incluye: el IVA que estén sujetas las compras
8. Quienes pueden participar?
- Todas las organizaciones juveniles pertenecientes a la plataforma municipal de juventud del municipio ya sean formales, informales o no formales.
9. Qué debe hacer para participar?
- Estar adscritos a la resolución de plataforma de juventudes municipal emitida por el personero.
- Diligenciar el formato 001.
- Elaborar la propuesta bien justificada.
- Entregar cotizaciones de todo lo necesario en la propuesta, y un presupuesto detallado.
- Entregar todos los documentos y formatos correctamente diligenciados, en el plazo y lugar estipulados.
10. Descargue los Documentos Relacionados con Esta Convocatoria
11. Recepción de Propuestas