Inicio de sesión
imagen gov

Calidad​


FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Dentro del proyecto “RUTA DE LA EXCELENCIA CON CALIDAD Y CALIDEZ” de la Alcaldía de Fusagasugá se establecieron dos planes de acción principalmente con el fin de abarcar todas las actividades necesarias para actualizar el sistema y prepararnos para la certificación.

Plan de Capacitaciones:

Se inició con una capacitación de 16 horas dirigida a todos los facilitadores del Sistema Integrado de Gestión dentro de cada una de las dependencias en las instalaciones de la ESAP impartida por la Asesoría Externa con el fin de contextualizar a dichos funcionarios en el tema de Calidad ya que son actores principales en todo el proceso interno de actualización, implementación y mejora del Sistema.

El siguiente ciclo está enfocado en abarcar el mayor número de funcionarios de la Administración Municipal, impartiendo 6 talleres de 8 horas para un grupo de 35 a 40 personas cada uno en FUNDAMENTOS DE CALIDAD en las instalaciones de la ESAP, con el fin de sensibilizar a todo el personal en la importancia de implementar y mantener un Sistema de Gestión de Calidad enfocado en satisfacer las necesidades de la comunidad además en la simplificación de los procesos internos generando así mismo mayor agilidad y facilidad en las labores diarias lo cual también beneficia a todos los servidores de la Alcaldía de Fusagasugá.

Mesas Técnicas:

En las MESAS TECNICAS se hace énfasis en los temas de Gestión de Recursos, Gestión Documental, Listado Maestro de Documentos, Mecanismos de Contacto y Medición de Satisfacción del Cliente, PQR’S, Competencias del Personal, Indicadores (eficiencia, eficacia y efectividad), Mejora Continua, Acciones Correctivas y Preventivas, Servicio No Conforme, Auditorias y Revisión por la Dirección, Riesgos además de los temas técnicos y requisitos de la norma NTCGP 1000:2009 (Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública) para la implementación del Sistema en la Alcaldía de Fusagasugá contando con el Liderazgo del Secretario de Planeación como representante de la Alta Dirección y el acompañamiento de los líderes de cada uno de los procesos en el levantamiento, actualización y adecuación de toda la información necesaria para lograr poner en funcionamiento el Sistema.

Como resultado del trabajo ejecutado con los Facilitadores de Calidad en cada uno de los Procesos se hicieron ajustes en la Plataforma Estratégica de Calidad de la Alcaldía de Fusagasugá de la Siguiente Manera.

POLITICA DE CALIDAD

La Alcaldía Municipal de Fusagasugá brinda sus servicios, bajo altos estándares de calidad y excelencia de manera oportuna, transparente, eficiente y efectiva, a través de talento humano competente, cálido y comprometido con una cultura de mejora continua, aplicando estrategias innovadoras, tecnológicas y de comunicaciones, adecuada infraestructura y sostenibilidad ambiental para satisfacer las expectativas de la comunidad.

OBJETIVOS DE CALIDAD

Mejorar la oportunidad y calidez en la prestación de trámites y servicios.

Incrementar el nivel de cumplimiento de las necesidades y expectativas de la comunidad.

Fortalecer la infraestructura física y buenas prácticas socio-ambientales.

Desarrollar un plan de mejora de las competencias del talento humano vinculado con la atención a la Comunid​ad.

Implementar, mantener y mejorar el Sistema de Gestión de la Alcaldía de Fusagasugá.

Fortalecer la aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.


MAPA DE PROCES​OS​


img74291.jpg

En el Mapa de Procesos actualizado después de la modernización de la entidad, se articulan las nuevas dependencias en 16 procesos encaminados a tomar las necesidades de la comunidad como entrada​.


Política de Administración del Riesgo
 
Generar una cultura de conocimiento y manejo de los riesgos que prevengan la  ocurrencia de situaciones o eventos que tengan un impacto o consecuencia sobre  el cumplimiento de la misión u objetivos institucionales, generando un ambiente de  control al interior de la Alcaldía de Fusagasugá.
 
Alcance de la Política
 
La política de riesgos es aplicable a todos los procesos y p​rocedimientos de la  Entidad y a todas las acciones ejecutadas por los servidores públicos durante el  ejercicio de sus funciones.


ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO (MECI)

El Gobierno Nacional, en procura del mejoramiento continuo, consideró necesario actualizar el MECI, con el fin de:

Consolidar el MECI como una herramienta de control que sirva a las entidades para facilitar la implementación y fortalecimiento de sus sistemas de control interno, asegurando razonablemente el cumplimiento de sus objetivos.

Modernizar y adecuar la herramienta de control de la Administración Pública, a las normas y estándares internacionales, teniendo en cuenta en otros aspectos que el modelo COSO “Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission”(referente Internacional) tuvo modificaciones COSO II  - 2004 y COSO III -2006.

Adoptar los lineamientos internacionales frente a la revisión y actualización de las normas técnicas.

Producto de las evaluaciones realizadas a la política, y teniendo en cuenta las  inquietudes y sugerencias de las Entidades con respecto a la implementación y fortalecimiento del modelo, se decide actualizar el MECI.​​
  
Descripción
  
expandir Clasificación : Mapa de Riesgo ‎(1)
expandir Clasificación : Meci-Calidad ‎(10)
Top